martes, 24 de enero de 2006

La creación del Oso Cora

El legendario equipo del Oso Cora, se formó por el año 72 en la localidad de Santa Eleodora, partido de General
Villegas, cuentan los bares que en el pueblo existían tres equipos, Caño 14, los diablos rojos de la cancha de paleta, Media Cuchara, los albañiles del pueblo
y Puerto Rico, el esqusito equipo de la confitería. Fue entonces que para el papi del 72 se reunieron los más jóvenes de los tres equipos, que normalmente les costaba lograr la titularidad y además no llevaban muy bien con los más grandes, y formaron la escuadra Molino Roto como reconocimiento al Oso Cora que era el Molinero del pueblo y asía las veces de director técnico del equipo, quien con mucho esfuerzo viajó hasta Bs. As. para  comprar el conjunto de camisetas, pantalón y medias para 11 jugadores. Aunque normalmente los equipos formaban con 7 jugadores para los papi nocturnos.


A lo largo de la historia vistieron la camiseta de Molino Roto: el Flaco Botti, Miguel Botti, Cachoncito, Chorizo, Hugo Lancetti, La Chancha, el Beto Durán, el Corto Enrique, el Corto Iparreguirre, Vicente, Agüé, Galinga, Firpo, Gayeta, Marucho, Manolo, el tanque Bello, el Chueco Cora y en algunos años dos pibitos de 5 y 6 años que eran las mascotas del equipo con sus correspondientes camisetas.



Ese mismo año debutan en el papi del pueblo y  Molino Roto lo gana de punta a punta. Luego de un tiempo Molino Roto fue adquiriendo peso hasta quedar como el equipo del pueblo a vencer, con los años se fueron disputando los campeonatos que distintos pueblos organizaban estableciéndose una rivalidad digna de titanes con el equipo de Santa Paula de Villa Saboya. Se recuerda una final entre Molino Roto, de visitante y Santa Paula, local, donde luego del alargue y sin luz se disputó la serie de penales con la luz de los autos ubicados alrededor de la cancha, en el último penal si el local erraba el campeonato era de Molino Roto, ni bien el jugador fue a rematar el penal el camión del Nene Migueliz, vehículo oficial de transporte de Molino Roto, que estaba bien detrás del arco prendió sus reflectores justo cuando pateaba haciendo que desvíe el penal. Se imaginan el resto…

Como ocurre en todos los pueblos pequeños de la provincia de Bs. As. el éxodo hacia otras ciudades hizo que el equipo se fuera diluyendo hasta que dejo de existir. Cada jugador se quedó con su camiseta con lo cual llegó un momento en que no se podía armar el equipo en el pueblo por falta de camisetas. En la actualidad solo viven en Santa Eleofora tres jugadores de aquel equipo, el Peluquero, el Mecánico y el Carnicero, el resto hace ya varios años que dejaron el pueblo.








Recientemente Santa Eleodora cumplió su Centenario y siguiendo el espíritu recuentrista de los pobladores (como dijo Jorge Pignanelli), aquel legendario equipo logró posar en el escenario mayor con 30 años más y miles de historias que no alcanzó la noche para recordarlas. El Oso Cora de aquella estrella sonrió al ver su obra viva como en los mejores tiempos, dejandolo al Walter como legado …

No hay comentarios:

Publicar un comentario